Lo Último

jueves, 11 de septiembre de 2014

¿Porqué nos asustan los cambios? por Susana Pulido, Coach Financiero - Ventanas al Mundo


Para terminar esta semana, que para muchos fue el inicio de la rutina diaria, de los niños en el colegio, del trabajo que hay que volver a empezar, les dejo con un texto que nos regala Susana Pulido, que es Coach Financiera entre otras cosas, pero sobre todo mamá trabajadora y que siempre en su vida acepta los cambios como retos a superar, con alegría y ganas de comerse el mundo.

"¿Porqué nos asustan los cambios? En todo el recorrido de nuestra vida, realizamos cambios, desde que nacemos, dando nuestros primeros pasos, el colegio, la universidad, nuestro primer trabajo, primer novi@, nos independizamos, nos casamos, tenemos hijos, etc.

En esos momentos elegimos hacer cambios en nuestra vida conscientemente, en esos momentos consideramos que es bueno el cambio, lo celebramos y aumenta nuestra autoestima.

A principio de año, o al principio escolar, como es este mes, nos prometemos cambiar hábitos que sabemos que son poco saludables para nosotros, y cuando nos viene una crisis en nuestra vida, ¿Porqué nos asustan?

Es algo que no habíamos previsto, se nos cae el mundo encima, andamos perdidos, nos auto inculpamos, y solo hay dos opciones, o aceptarlo y desarrollar nuestras habilidades para que sea un aprendizaje, ver otras posibilidades que no nos habíamos planteado o fustigarnos por no haberlo previsto y lamentarnos.

Los primeros , creemos que son buenos porque son elegidos, las crisis nos asustan porque es algo que no hemos elegido, creemos que vienen sin opción de elección, pero si podemos elegir, podemos elegir como las vivimos, los primeros los aceptamos pensando que nos iba a ir bien, pero tampoco lo sabíamos, es una cuestión de actitud, está semana, fui a una conferencia, en el cual definían la palabra RESPONSABILIDAD, una definición que no conocía “ habilidad de responder” , la habilidad de dar una respuesta a lo que nos ocurre, no podemos controlar lo que viene.

Pero si podemos dar respuesta, podemos crear opciones para que el cambio en una época de crisis, sea un avance en nuestro camino, que en todas en las etapas de nuestra vida, desarrollemos la habilidad de responder en todas las circunstancias, todos la tenemos, en lo que es conocido las desarrollamos, pero la primera vez que nos ocurrió las desconocíamos y las superamos.

Atrevamos a cambiar lo que no nos gusta de nuestra vida, abramos nuestra mente a cosas nuevas, diferentes, desarrollemos nuestras habilidades ante los desconocido, “demos la vuelta a la tortilla” y que como dice Bebe en la canción “Hoy vas a mirar pa´lante que pa´tras ya te dolió bastante”


lunes, 8 de septiembre de 2014

Anchi Wagner - Una inmigrante en un pueblo agrícola de Virginia en Estados Unidos - Ventanas al Mundo

Hacemos una incursión en lo más profundo de los Estados Unidos. En pueblo de Winchester en el Estado de Virginia, donde Anchi Wagner, una venezolana de 50 años, ha emigrado hace 12 años con su familia huyendo del desastre político y económico de su país. Un pueblo agrícola que se ha visto inundado de mano de obra latina y que finalmente, mismo si intenta gestionar la diferencia a nivel administrativo no sabe gestionarla a nivel humano. Nos habla de su vida, de su soledad, de su sentimiento de desarraigo, la vergüenza que pueden sentir sus hijos de sus orígenes y el dolor de no sentirse bien acogida. 

¿Dónde vives exactamente?
Llevamos 12 años viviendo en la ciudad de Winchester, en el estado de Virginia. Al oeste de Washington, la capital del país. Como a una hora y media. Mi marido es profesor de música y dirige la orquesta sinfónica de la Universidad Shenandoah. Nos hemos venido aquí después de un paso por Europa.


¿Te sientes aceptada e integrada?
A través de mis hijos comencé a conocer gente, las madres de sus amigos pero al final son solo eso, conocidas. Nunca
me he sentido totalmente aceptada.Tengo dos o tres amigas nada más, pero nunca las veo. Cada quien está ocupada con sus cosas pero sé que si en algún momento las necesito puedo contar con ellas, bueno, ¡eso espero! Realmente mi compañero y mejor amigo es mi esposo. No tenemos un grupo de amigos con quienes salir a cenar o hacer algo divertido por eso siempre estamos juntos. Aquí todo es más formal, tu no vas simplemente y caes de sorpresa en casa de una amiga para visitarla, aquí básicamente tienes que cuadrar una visita con un par de días de antelación. 
Los fines de semana los pasamos en familia, casi siempre tenemos algún evento deportivo o algún concierto de mi esposo en la universidad.

¿Cuáles son las ventajas de vivir en un pueblo?
Todo queda cerca, no hay tráfico, todo el mundo se conoce.

¿Cuáles son las desventajas?
Para mí, las desventajas son que no hay buenos eventos
culturales, no hay museos, teatros, no hay buenos restaurantes ni cafés, en fin, no hay nada. Solo un par de salas de cine y los conciertos variados que ofrece la universidad local. No hay nada interesante que hacer los fines de semana, ni para los adultos ni para los jóvenes. Hay un pequeño centro comercial con las típicas tiendas JC Penney, Belk, Kohl’s, Target y un par de cadenas de supermercado. Lo que sí es increíble es la cantidad de mercaditos hispanos que hay debido a la enorme población latina

¿Cuál es tu profesión?
Winchester y sus alrededores es una zona manzanera. Por este motivo hay una enorme migración de trabajadores del campo que se vienen de Centro América, principalmente de México y de El Salvador a trabajar los campos. Estas personas no hablan inglés y a pesar de todas las facilidades que se les ofrece para aprender el idioma, la mayoría de ellos no lo aprenden. He conocido personas que llevan más de 20 años viviendo en el lugar y no hablan inglés. Es por esto que las Escuela Públicas de Winchester tiene un intérprete a tiempo completo en cada escuela (6 en total). Yo soy la intérprete de la Escuela Primaria Frederick Douglass. Mi trabajo consiste en traducir al español todos los documentos que salen a diario de la escuela a los hogares de los estudiantes, estar disponible por si cualquier padre hispano llama o viene a la escuela, llamar a los padres para darle cualquier mensaje de algún miembro del personal de la escuela, organizar conferencias de padres y maestros, traducir simultáneamente cualquier evento o reunión, en fin, todo lo que tenga que ver con comunicación ya que el personal de la escuela no habla español y alrededores de 1/3 de los estudiantes son hispano. ¡Que me iba yo a imaginar que iba a conseguir un trabajo donde pudiera trabajar en español, es realmente increíble y me encanta! 

¿Si tuvieras que definir los USA en unas palabras?
Es el país que miles de personas ven como el país de las oportunidades y muchos sueñan con venirse para acá en busca de un mejor futuro.

¿Qué es lo que más te gusta del sitio donde vives?
Que podemos vivir tranquilos sin temor a ser secuestrados, robados o asesinados como pasa a diario en Venezuela. 


¿Qué es lo que menos te gusta del sitio donde vives?
Hay dos cosas que no me gustan, el invierno (frío y con nieve) y lo poco tolerante y racistas que son los locales con los extranjeros, sobre todo con los que hablan español. 

¿Cómo ves la situación de las mujeres en los USA en general y en tu pueblo en particular?
Yo creo que en este país las mujeres no son discriminadas y tienen oportunidades igual que los hombres. Las mujeres ocupan importantes cargos políticos como ministras, gobernadoras, alcaldesas. Hay mujeres que son presidentes de grandes compañías multinacionales como General Motos, IBM, Pepsi, Du Pont, etc. Donde vivo también, el alcalde es una mujer, tenemos una senadora, una juez, en fin…las mujeres si tenemos oportunidades en este país.

Tu auto descripción.
Madre y esposa. Muy trabajadora, inquieta, curiosa, celosa. Típica géminis con dos personalidades Me encanta un buen libro, una buena comida, el vino tinto. Me gusta mucho bailar pero nunca lo hago. Me encantan los deportes.

¿Cuáles son tus creencias y cómo las aplicas en tu día a día? 
A pesar de haber crecido católica y estudiado en un colegio católico no soy practicante. Lo que yo creo es que hay que vivir sin hacerle daño a nadie, ayudando a tu prójimo y siendo honesta, y así vivo mi día a día.
Winchester tiene alrededor de 20 mil habitantes y es una típica ciudad americana. Decenas de iglesias de todo tipo de denominación, hasta algunas que jamás había oído nombrar. Esto es algo que me llama mucho la atención, la primera pregunta que te hace cualquier persona al conocerte es: ¿A qué iglesia perteneces? Me da la impresión que es algo más social que religioso. Aquí no, aquí eres socio de una iglesia específica y se espera que pagues mensualmente por lo menos el 10% de tu salario a la iglesia a la que perteneces. Claro que tienen muchos programas para niños y adultos pero para mí ha sido uno de los “shocks” culturales más grandes…

¿Cómo educas a tus hijos ¿Qué es lo que intentas inculcarles? 
Quiero que sean personas decentes, honradas, felices, compasivas y trabajadores A los tres los he educado de la misma forma y es increíble como son de distintos…Trato de inculcarles algunas costumbres venezolanas pero es difícil cuando la única conexión directa con el país somos sus padres. Pienso que si viviéramos en una ciudad como Miami pudiera “latinizarlos” más pero acá es casi imposible ya que ellos se dan perfecta cuenta del racismo hacia los hispanos y lamentablemente no quieren saber nada de nuestra cultura justamente para que no ser rechazados


Tu canción preferida 

Me gusta mucho la música, todo tipo de música. Pero si tengo que escoger un solo cantante, seria indudablemente Franco de Vita. Me conmueve mucho su canción “Extranjero” y desde que vivo en este país, cada vez que la oigo, recuerdo a mi tierra y se me salen las lágrimas… “Extranjero nunca tendrá patria”…es exactamente como me siento, sin patria. 

¿Qué mensaje quisieras compartir con el mundo? 
Después de haber vivido en 5 países diferentes, me gustaría que las personas fueran más abiertas y más tolerantes hacia otras culturas. He aprendido que todas las culturas son tan diferentes…No hay que tildar de “raros” a quienes son diferentes a nosotros…Aceptación… 

jueves, 4 de septiembre de 2014

Quiero estar sola por Mari Carmen Camacho, Psicóloga Coach

 Hoy visita nuestro blog Mari Carmen Camacho, Psicóloga y Coach española y nos regala una reflexión sobre la soledad, esa que buscamos de vez en cuando, esa que necesitamos para reencontrarnos y centrarnos. Los viajes más importantes son los que hacemos en el interior de nosotras mismas, los que hacemos sentadas en nuestra habitación o debajo de un árbol. La compañía distrae, la soledad concentra. La necesitamos para limpiar y explorar nuestro YO profundo y así poder volver a ser lo que éramos antes de tanto estrés, ruido y responsabilidades. ¿Porqué tiene tan mala fama? Aquí os dejo su post.

“Quiero estar sola”,… ¿por qué?



La razón de querer estar sola puede ser por diferentes motivos: necesito pensar, necesito tranquilizarme, necesito esconderme, necesito descansar, necesito resolver algo por mí misma, estoy esperando a alguien y no quiero que me encuentre contigo, no me gusta relacionarme con la gente y estoy más a gusto sola, etc.

Lo que el otro escucha puede coincidir o no con mi intención, mi interlocutor tiene sus propias circunstancias, manías, preferencias, valores y experiencias, y puede escuchar cosas como: me caes mal, no te soporto, no quiero que me ayudes, no te necesito, quiero intimidad, etc.

¿Defiendo mi derecho a la soledad?

¿Respetamos la necesidad de los otros de estar solos?

¿Vivimos como una ofensa el que otro no quiera estar en mi compañía?

Esta semana he disfrutado de mi soledad. He viajado a Tarragona tres días para dar un curso y he podido pasar tiempo sola conmigo misma a la finalización de la jornada de trabajo. 

Por whatsApp, me comunicaba con amigos desde el hotel. Algo llamó mi atención. 

Ante la pregunta “¿qué tal lo llevas?” Y mi respuesta … “el curso bien, y ahora estoy disfrutando de mi soledad”, las reacciones de mis amigos fueron dispares: 

Que no te vea el whatsApp tu familia… 

Si te escuchan en casa… 

Descansa… 

Diviértete… 

Pero echarás de menos a tus hijos, ¿no? 

Aprovecha para hacer turismo 

Bueno, sólo serán unos días, en seguida vuelves 

En esas respuestas descubro quien escucha y comprende a lo que me refiero, quien acepta y respeta mis gustos, quien da por supuesto el motivo por el cual quiero estar sola, a quienes les parece un mal síntoma, etc.

Como ya he comentado en otras ocasiones, damos muchas cosas por supuesto. 

Quizás la respuesta adecuada sería: “…que lo disfrutes” o “…¿qué planes tienes?” 

Hay montones de cosas que se pueden hacer en soledad (escribir, leer, dormir, pintar, descansar, pasear, pensar,…) disfrutar de uno mismo es importantísimo y saludable. 

Todos necesitamos nuestro espacio, pedirlo es un derecho, que te lo respeten es un acto de amor y generosidad por parte de los demás.

¿Por qué a veces no escucho las señales que me envía mi cuerpo cuando estoy estresado o enfermo?

¿Por qué se me pasan los años y no sé qué necesito para ser más feliz o resolver mis problemas?

¿Por qué no disfruto de mis relaciones tanto como antes aun manteniéndose el afecto? 

¿Por qué soy tan dependiente?

Reivindico mi derecho a estar sola (voluntariamente), en contraposición a la soledad (verme obligada a estar sola contra mi deseo).

Te invito a dedicar unos minutos diarios a estar a solas contigo mismo/a. Escucha lo que te dice tu cuerpo, disfruta de tu compañía sin interrupciones ni obligaciones, sueña, planifica, date permiso para vaguear o practicar algún hobbie. 

Eres tu mejor compañía, si eres consciente de ello, nunca te sentirás en soledad.

Estoy a punto de coger el tren, he disfrutado al escribir este artículo, voy a echarme una buena siesta en el viaje, contemplaré el paisaje, …disfrutaré mi soledad.

Cuando llegue a casa…disfrutaré la alegría del reencuentro con mi gente, mi barrio, mi cama. Sólo echando de menos, se valora más lo que se tiene. 

Os invito a echarle un vistazo a su página.



A partir de hoy vas a ser la mujer que te de la gana de ser - Ventanas al Mundo


Quería empezar la temporada dedicándole esta canción de la española Bebé a todas mis amigas y a todas las mujeres que leen este blog. Hay que definitivamente pisar fuerte, con la cabeza bien alta, y que jamás nos digan que no podemos hacer algo por que somos mujeres. ¡A por todas¡





"Ella se ha cansado, de tirar la toalla 

va quitando poco a poco telarañas 
No ha dormido esta noche, pero no está cansada 
No miró ningún espejo, pero se siente "toa" guapa 


Hoy, ella se ha puesto color en las pestañas 
Hoy le gusta su sonrisa, no se siente una extraña 
Hoy sueña lo que quiere sin preocuparse por nada 
Hoy es una mujer que se da cuenta de su alma 


Hoy vas a descubrir que el mundo es sólo para ti 
que nadie puede hacerte daño, nadie puede hacerte daño 
Hoy vas a comprender que el miedo se puede romper con un sólo portazo 
Hoy vas a hacer reír porque tus ojos de han cansado de ser llanto, de ser llanto 
Hoy vas a conseguir reírte hasta de ti y ver que lo has logrado 

Hoy vas a ser la mujer que te de la gana de ser 
Hoy te vas a querer como nadie te ha sabido querer 
Hoy vas a mirar pa´lante que pa´tras ya te dolió bastante 
Una mujer valiente, una mujer sonriente mira como pasa 


Hoy no has sido la mujer perfecta que esperaba na roto sin pudores las reglas marcadas 
Hoy has calzado tacones para hacer sonar sus pasos 
Hoy sabe que su vida nunca más será un fracaso 


Hoy vas a descubrir que el mundo es sólo para ti 
que nadie puede hacerte daño, nadie puede hacerte daño 
Hoy vas a conquistar el cielo sin mirar lo alto que queda del suelo 
Hoy vas a ser feliz aunque el invierno sea frío y sea largo, y sea largo 
Hoy vas a conseguir reírte hasta de ti y ver que lo has logrado 

Hoy vas a descubrir que el mundo es sólo para ti 
que nadie puede hacerte daño, nadie puede hacerte daño 
Hoy vas a comprender que el miedo se puede romper con un sólo portazo 
Hoy vas a hacer reír porque tus ojos se han cansado de ser llanto, de ser llanto 
Hoy vas a conseguir reírte hasta de ti y ver que lo has logrado"

Bebé

miércoles, 2 de julio de 2014

Ventanas al Mundo - Cerrado por vacaciones


Gracias a todos los entrevistados y seguidores por esta temporada llena de aventuras. 

¡Volvemos en septiembre con nuevas entrevistas y nuevas ideas¡

viernes, 20 de junio de 2014

Un viaje por la Selva Negra con Eugenia Adam o las tribulaciones de una venezolana en el país de Merkel - Segunda parte

Seguimos con Eugenia Adam en Alemania. Hoy nos lleva del otro lado del espejo, al lado oscuro, donde frío, soledad y muerte también hacen parte del cotidiano.

TRISTEZA Y SOLEDAD
Los mayores de 60 años en Alemania tienen miedo a quedarse solos o a que los envíen a un asilo, razón por la cual muchas veces se quitan la vida. Para aliviar este estado de soledad han editado un CD por demás de exitoso Nie Wieder Alleine (Nunca más solo) que reproduce sonidos de la vida diaria con sonidos que hacen parecer que alguien está en casa. Los tracks tienen estos sugerentes títulos y se recomienda escuchar a bajo volumen:
- El refrigerador está lleno otra vez
- Darle una hojeada al periódico
- Secarse el pelo con la secadora
- Hora de lavar 
- Cualquiera tiene que ir al baño
- Freírse un bisteck
- Darse un baño
- Planchar una camisa.

A mí me quedó el corazón estrujado. ¿Qué cosa es esta? Perfección enferma de soledad. De eso tampoco se salvan los alemanes retornados, que son discriminados por sus propios paisanos.

BAJO TIERRA 
El cementerio principal de Karlsruhe es enorme y uno de los más antiguos de la zona y data de 1875. Tiene una parte musulmana, una judía liberal, otra ortodoxa, una parte para las víctimas de la 1ª Guerra Mundial y otra para la 2ª. Nunca había visto, salvo en películas y fotos, esas hileras de cruces de muertos del horror. Hay, cómo no, tumbas tradicionales tal cual estamos acostumbrados a ver en nuestros cementerios católicos. Pero encuentras tumbas con diseños muy particulares, con una escultura de hombre entrando al parecer por entre dos puertas que parecen unas torres, una abertura por donde va el difunto y a la vera del camino, atrás y sentada, se queda una mujer. 


La tumba de Alicia, con estrellas y una mariquita en la 'C' del nombre. 
Las coronas son muy diferentes y tienen arreglos con piñones, flores, espigas y hojas de pino. Según las leyes alemanas, seas de la religión que seas, tus restos deben ser enterrados; está prohibido tirar cenizas en el río-mar-jardín-etc y no puedes permanecer con las cenizas en tu casa porque es insalubre. Tiene jarritas para que las llenes de agua y riegues tu parcelita y por supuesto, no se oye ni el zumbido de una mosca. Aquí los muertos no salen a menos que vayan a la Alcaldía y pidan permiso. Como les vale una pasta, mejor se quedan bien muertos! Haupfriedhof en Haid und Neu Str. 62.








FARMACIAS
Lo de la rigidez alemana es 75% cierto: Me tocó comprar un medicamento para mi hipertensión y nadie me lo quería vender, sólo con prescripción. A todos en inglés les decía que si preferían verme morir y me recomendaban ir al hospital o al médico que ellos me indicarían. Les decía que si preferían que yo me muriera con lágrimas en los ojos. Me despedía con “-Remember my face” y se quedaban entre atónitos y ‘qué clase de loca es esta’. Finalmente lancé un lagrimón de 2 litros en la 4ª farmacia y me lo vendieron… Al menos el ‘boss’ al que tuvo que llamar la dependienta tenía corazón en el pecho. Moraleja: Llevar medicamento suficiente o un récipe médico con la indicación.

lunes, 16 de junio de 2014

Ventanas al Mundo - Johanne Valérie Gelinas - Quebec (Canada)

Hace unos días caí por casualidad en este vídeo que quería compartir con todos ustedes. No les digo nada al respecto...déjense solamente sorprender.



Hoy vamos a conocer a la flautista solista de la Orquesta Filarmónica de la isla de Gran Canaria en España. Johanne Valérie Gelinas es una dulcísima canadiense de Quebec, mamá soltera de un precioso niño etíope. ¿El secreto para compaginar vida privada y vida profesional? La pasión y la dedicación. ¿Porqué la sociedad hace una diferencia siempre entre madre biológica y madre adoptiva? 
Le dedico este vídeo a todas esas madres que nos demuestran que no se trata de dar a luz, sino dar la luz.


¿Si tuvieras de definir Canadá en unas lineas qué dirías?
Soy de Quebec, que es la única provincia de Canadá con mayoría francófona, con una cultura y idioma distintos al resto de Canadá anglófono y/o bilingüe. Estamos luchando todavía para que la constitución de Canadá lo reconozca y esto políticamente, siempre, ha creado bastante fricción. Hasta ahora han habido 2 referéndum para la independencia de Quebec del resto de Canadá pero sin éxito , aunque en el último faltó solo un punto para conseguirlo. Mi posición al respecto se ha matizado y ahora si tuviera que votar no sabría que hacer! 

Es un país con 4 estaciones muy definidas pero el invierno suele ser largo y muy frío. Hay una canción de Gilles Vigneault, un cantante-autor de Quebec famoso, que dice; "Mon pays ce n'est pas un pays, c'est l'hiver. Mon jardin ce n'est pas un jardin, c'est la neige". Se traduce como; "Mi país no es un país, es el invierno. Mi jardín no un jardín, es la nieve". Creo que es una descripción bastante acertada!



¿Si tuvieras de definir Gran Canaria en unas lineas qué dirías?
Gran Canaria al contrario es todo sol, calor, mar y playas, sin olvidar el campo montañoso con vistas y relieves espectaculares.

¿Cuánto tiempo llevas en España y porqué Gran Canaria?
Vivo en Gran Canaria desde hace más de 20 años trabajando con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria como Solista Principal de la sección de flauta .

¿Cuándo estás en Canadá que echas de menos de España?

Echo de menos las siestas, la vista al mar desde mi casa y los conciertos.

¿Cuándo estás en España que echas de menos de Canadá?
Echo de menos tener a mi familia y a mis amigos de todas la vida. Hecho de menos como van cambiando los colores de la naturaleza en otoño y de la primavera, hecho de menos los dulces y los productos hechos a partir de jarabe de arce. Hecho de menos el sentido del espacio y la naturaleza.

¿Cómo es la mujer canadiense?
Creo que la mujer Canadiense se emancipó antes que la Española por lo que está más integrada en el mundo laboral y en la sociedad en general. Hay igualdad. De hecho en Quebec hasta el mes pasado teníamos una mujer primer ministro. En muy pocas ocasiones he sentido que me trataban diferente por ser mujer, por lo menos en mis estudios y laboralmente, y nunca me he planteado el echo de que por ser mujer tendría menos oportunidades de hacer lo que quisiera

¿Cómo te has convertido en una flautista de orquesta?
Desde los 10 años tuve clarísimo que era a lo que quería hacer. A partir de allí me aseguré de seguir los pasos adecuados para conseguir lo que quería con toda la dedicación que conlleva. A los 19 años tuve la suerte de entrar en la Orquesta de la Universidad de McGill donde estudiaba y ese mismo año en la Orquesta Joven de Canadá. 

¿Hay diferencia de trato, en el mundo de la música, si eres hombre o mujer? 
Dependiendo de que instrumento tocas, en que contexto y en que país te encuentras. Por ejemplos, hay muy pocas mujeres directoras de orquesta. En la Orquesta Filarmónica de Viena siguen reacios a la hora de contratar mujeres, hasta enero 1997 no aceptaban a mujeres ni a miembros de otras etnias

¿Has adoptado a tu hijo, cuéntanos tu experiencia? 
Siempre he querido ser madre y la adopción es una opción que siempre me atrajo. Creo que incluso, si las circunstancias me hubieran permitido tener un hijo biológico, hubiera adoptado de todas manera. Quería una vida generosa y compartida en familia y con niños. 
El proceso fue complicado porque mi pareja de ese momento vivía en otra isla y costó obtener el certificado de idoneidad necesario para iniciar el proceso de adopción ya que pensaban que esto iba a ser un impedimento para la estabilidad del niño y el bienestar de la familia. Una vez obtenido el certificado seguimos el proceso habitual y de repente me vi en Etiopía madre de un precioso niño de 8 años. 
Fue y sigue siendo como vivir un sueño. Teddy es inteligente, guapo, sensible, con sentido de la familia y  afectuoso, además es un apasionado futbolista entre muchas otras cosas. 
El primer año cogí una excedencia y vivimos todos juntos en Tenerife. Después de mi baja de maternidad trabajé algunos meses con la Orquesta Sinfonica de Tenerife antes de volver dificil para mi porque Teddy siguió en Tenerife mientras yo estaba trabajando en Gran Canaria. Hasta hoy me arrepiento de esta decisión pero estaba siguiendo el consejo de los profesores y de los servicios sociales. Iba y venia cuantas más veces podía y también Teddy me visitaba en Gran Canaria. Entre todo eso mi ex me dejó y vivimos unos meses muy dificiles de adaptación Teddy y yo. Recibimos ayuda de Protección de Menores que resultó ser una salvación psicológica y emocional. Ahora tengo la guardia y custodia completa y ya hace casi 2 años que Teddy y yo formamos una familia, juntos, en Gran Canaria, a tiempo completo.


La adaptación de Teddy al idioma y al colegio ha sido un poco lenta ya que el choque cultural para él fue increíble, nuevas obligaciones y nuevas rutinas. Tardó, por ejemplo más de 2 años en aceptar que ir al colegio era obligatorio. Estoy muy orgullosa de su valentía y de todo su trabajo. Hemos además recibido la gran noticia que ha sido seleccionado para el club de fútbol de la U.D. de Las Palmas



¿Qué valores y mensajes le inculcas a tu hijo? 
El respeto, el tratar bien a los demás sobre todo a los que le quieren, el seguimiento de los compromisos y de ser un miembro activo de la familia incluso si significa hacer algo que no le apetece. Sobre todo que sepa que estaré allí para él SIEMPRE.

¿Qué más quieres que sepamos de ti?
A parte de ser músico me he formado en Londres como profesora de la Técnica Alexander. La Técnica Alexander es un método para prevenir tensiones que producen dolor de espalda y cuello, problemas de voz, lesiones musculares.
www.apta.net



Si tuvieras que escoger a una mujer ¿cuál sería? 
Todas las madres trabajadoras que dan lo mejor para sacar su carrera y sus hijos adelante con éxito, valor y corazón. 

Otros links:


lunes, 2 de junio de 2014

Ventanas al Mundo - ¿Qué piensa un venezolano de las mujeres?


























El español que entrevistamos en el mes de abril dejó el listón muy alto ya que nos sorprendió rompiendo los moldes. Hoy hemos querido verificar, si lo que dicen del hombre venezolano es verdad. En regla general pintan al venezolano como mujeriego y sin sentido de la familia y hemos encontrado a un padre de familia soltero que ha dejado su vida sentimental de lado para atender a sus hijos. 

Gorka Eleizalde Peña es un venezolano, de origen vasco, de 48 años, cariñoso, simpático, respetuoso y sensible, padre soltero de 3 adolescentes (una hija de 17 años, otra de 16, y un varón de 14) que nos abre un poco su corazón. Rompe definitivamente, él también, los estereotipos. 



¿Cuál es tu profesión?
He trabajado la gran parte de mi vida en temas relacionados con la carrera que estudié que fue Ingeniería Electrónica. Aunque creo que mi profesión ha sido siempre la de ser padre.

¿Cuáles han sido las mujeres más importantes de tu vida y porqué? 
WOW, pregunta difícil, por que lo primero que respondería es que han sido mis hijas, muy por delante de otras opciones.
Es probable que influya el hecho de que son parte de mi núcleo familiar cotidiano desde hace más de una década. Y en el mismo no han estado presentes con regularidad, desde hace más de 20 años, otras mujeres de mi familia. Al igual que por mi hijo, vivo por mis hijas desde que me levanto hasta que me acuesto. Es lo que más me llena como persona desde hace muchos años. 
No puedo dejar de mencionar la importancia que tiene en mi vida, mi hermana mayor, quien es sin duda gran parte del pegamento de mi familia (un concepto importante para mí), siguiendo justamente el legado de nuestra Madre. A mi madre, desde luego le debo mucho de mi vida y ha influido notablemente en mi forma de ser. ¡Madre! ¡Nunca te olvido! Y hay otras dos personas que me enseñaron mucho, y las llevo siempre en mis recuerdos. Mis dos abuelas. Tampoco puedo dejar de mencionar a la madre de mis hijos, que si bien dista totalmente de mi vida desde hace mucho, he de reconocer que de no haber sido por ella, yo no habría vivido lo que he vivido con mis hijos, que es el sello de mi vida en esta era. 

¿Si tuvieras que escoger LA mujer quién sería? 
Desde luego, no es una de mi pasado. He conocido extraordinarias mujeres. Todas con cualidades increíbles, y por ello me siento sumamente halagado con la vida por haberme permitido el honor de seguir sabiendo de ellas con cierta regularidad, sabiendo además que logran redundar el gran concepto que ya tenía de ellas. Pero, LA mujer, como la llamaba Sherlock Holmes, esa especial con la que uno se siente en armonía absoluta a pesar de las divergencias normales del día a día de una vida. Esa mujer, LA mujer, es parte de mi presente. E identificarla es una pregunta que no puedo responder abiertamente, al menos por ahora. Así que respondiendo a tu pregunta. Si tuviera que escoger, no lo haría. Ya lo hice. 

¿Qué es lo que buscas en una mujer? 
La verdad es que no me había planteado eso en palabras. Siempre ha sido una cuestión más de sensaciones que de objetividad. Cosa que cambió un poco desde que me divorcié de la madre de mis hijos. Probablemente, antes solo buscaba sentirme enamorado de ella. El resto, lo acomodaba mi cerebro para creer que todo sería perfecto. Ya sabes la mononeuralidad del varón humano. 
Pero, vivido lo vivido, hoy en día no solo busco eso. Es un lujo que uno no se puede permitir. Sin duda busco sentirme enamorado de ella, pero a la vez, sentir que ella esté enamorada de mí. La verdad es que no busco algo específicamente en una mujer. Creo que todos tenemos tantas cosas en nuestras vidas, buenas, malas, y muchas veces las buenas están ocultas y no tan evidentes. Creo que plantear una criba determinista antes de sentir o saber como es esa persona me resulta poco sincero conmigo mismo. 

¿Qué es la feminidad? 
El complemento humano que siempre nos va a faltar a lo varones. Las N-1 neuronas de un cerebro humano. La feminidad es una cosa que me encanta de las mujeres.

¿Qué es la masculinidad? 
Además de la capacidad animal de seducir a una mujer estándar, la capacidad para poder lograr ver la vida con los ojos de un niño. 

¿Qué es lo que primero ves en una mujer? 
Sinceramente, el aura que mana de ella. Pero si resulta que su aspecto destaca en belleza y buen físico, no dejo de reconocerlo abiertamente y con cierta efusividad. 

¿Qué es lo que menos te gusta en una mujer?
Lo mismo que menos me gusta de cualquier ser humano: la falta de consideración, el desprecio, la condescendencia peyorativa, el egoísmo. Pero en particular de una mujer, diría que estereotipe a los hombres sin conocerlos, o que desconsidere a un hombre por salirse de un óptimo estereotipo social pseudo-establecido. 

¿Educas de manera diferente a tus hijas que a tu hijo? 
Trato de no hacerlo. No le enseño a las chicas a ser chicos, ni al chico a ser chica, pero si les enseño a considerar los aspectos del otro género como seres humanos, antes que por el género. 

¿Qué le dirías a las mujeres? 
Que entiendan que los hombres no podemos llegar a ser mujeres. Además, tampoco queremos llegar a ser mujeres: demasiado trabajo. Pero que si queremos intentar entenderlas a pesar de nuestras limitaciones para ello. Que por favor sean pacientes con nosotros. Les diría que creo que los hombres queremos hacerlas felices, así que por favor, que nos den alguna pista! También, a algunas les diría que la vida es la que se vive, en la que se buscan las propias y verdaderas aspiraciones. Y que la vida no es la que dicen que hay que vivir. 

¿Qué le dirías a los hombre?
Que parece demostrado que todos los seres humanos somos cigotos femeninos, hasta que ciertas hormonas empiezan a marcar las diferencias en el desarrollo del feto. Así, que tengan en cuenta que la Naturaleza dictó que ellas son el sexo por defecto; Que las mujeres se merecen todo el respeto del mundo, toda la consideración del mundo, y toda la paciencia del mundo. Que busquen comprenderlas lo mejor posible sin dejar de ser ellos mismos solo porque creen que es lo que ellas quieren. Esto sobre todo!

¿Qué le dices a tus hijas sobre los hombres? 
Que tengan cuidado con ellos.

¿Qué le dices a tu hijo sobre las mujeres? 
Que son lo mejor que hay en la tierra. Que las respete, que las conozca y que las trate como seres humanos, sienta lo que sienta.